A través de la historia  han sido muchos  quienes con sus ideas han hecho valiosos aportes
 al arte de  la administración creando teorías que  tienen como objetivo común  la consecución  de objetivos trazados en las organizaciones. A
la hora de hablar de teorías administrativas dos de sus mayores referentes
fueron   Frederick
W. Taylor y Henry  Ford cuyas ideas aun
son utilizadas  a la hora de tomar decisiones
en cualquier empresa  moderna
La teoría
administrativa de Taylor surgió a principios del siglo XIX debido a la
necesidad de aumentar la productividad de las empresas y ya  que en aquella época la mano de obra era
escasa Taylor en compañía de Henry L. Gantt y Frank y Lillian Gilbreth se
inventaron una serie de principios orientados a elevar la eficiencia de los
trabajadores.
Los cuatro
principios básicos eran:
1. El desarrollo de una verdadera ciencia de la
administración.
2. La selección científica de los trabajadores.
3. La educación y desarrollo del trabajador en
forma científica.
4. La cooperación estrecha y amistosa entre
obreros y patrones.
Algunos de
los libros publicados por Taylor y en donde podemos analizar sus contribuciones
a la administración  fueron Un Sistema de
salario por pieza y Gerencia de Taller. Taylor fue  promotor de la organización científica del
trabajo y es considerado el padre de la administración científica.
En el caso
de Henry Ford su contribución a la 
administración no es menos significativa,  Ford  (quien
se hizo uno de los hombres más ricos del mundo gracias a que constantemente trabajaba
en el perfeccionamiento de sus métodos y productos) utilizó un sistema de
integración vertical y horizontal, produciendo desde la materia prima inicial
hasta el producto final.
 Algunos
de sus  contribuciones a la
administración fueron
- Disminución
de los tiempos de producción mediante el uso eficiente de la maquinaria y las
materias primas y la distribución acelerada de sus productos
- Reducción
de inventarios en proceso.
- Aumento
de la producción debido a la especialización del trabajo y al empleo de la
línea de producción
- Salario
mínimo por día y  hora y jornada máxima laboral de 8 horas
 
Los
principios básicos  de Ford fueron
- Ø 
Principio
de intensificación:
consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los
equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el
mercado.
- Ø 
Principio
de la economicidad:
consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación.
- Ø Principio
de la productividad:
consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período
(productividad) mediante la especialización y la línea de montaje.
 
Sin duda
podemos concluir que las estrategias diseñadas por estos 2 hombres se
convirtieron en la base de la administración moderna, sus ideas que aunque en
un principio despertaron polémica son y seguirán siendo utilizadas por muchos
años, debido a la larga lista de resultados que han generado a quienes han
decidido  ponerlas  en práctica.